Desde el momento en que llega al mundo, tu bebé se comunicará contigo; la manifestación más evidente es el llanto, y después de algunas semanas de su nacimiento, tu hijo o hija entenderá que este es un recurso que le permite captar la atención de los adultos para cubrir sus necesidades.
Como primer recurso utilizará el llanto y conforme pase el tiempo utilizará sonidos, gestos y los movimientos de su cuerpo para comunicarse contigo o expresar una conducta. Por ello es importante que desde sus primeros meses de vida aprendas a distinguir sus diferentes manifestaciones comunicativas.
El desarrollo del lenguaje infantil se clasifica en dos etapas: prelingüística y lingüística (o verbal), así lo explica la publicación Estimulación del Lenguaje oral en la Educación Infantil, del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del País Vasco.
Etapa prelingüística
Etapa lingüística
Antes de que tu hijo o hija pueda emitir palabras, comenzará a comprender el lenguaje de los adultos e irá manifestando su interés por realizar los sonidos que escucha. Una forma de impulsar el aprendizaje del lenguaje oral es invitándole a participar “en una conversación”; aunque tu bebé no sea capaz de hablar, imitar los sonidos para simular una plática le será de gran ayuda.
Otras formas de estimular a tu bebé son:
Recuerda que puedes usar la interacción cotidiana para crear grandes momentos de estimulación y así, impulsar su desarrollo. También puedes invitar a papá, tíos o abuelos a participar, pues estas pequeñas acciones ayudan a crear o fortalecer los lazos afectivos.