Es común que en el primer año de vida, los pequeños digan sus primeras palabras. Pero su recorrido para aprender un lenguaje comienza mucho antes y seguirá durante varios años más.
En algunos padres surge la preocupación por el desarrollo del habla y el lenguaje de sus pequeños. Pero hay que recordar que todos los niños se desarrollan a diferente ritmo y aunque algunos adquieren la habilidad de hablar y usar lenguaje más extenso que otros en etapas más tempranas, no todos cumplen las mismas reglas y siguen los mismos patrones.
Primero debemos partir de algo básico, entender que el lenguaje es la capacidad de comunicarse y hablar. Y aunque el bebé tarda más en hacer lo segundo, comunicarse es algo que hará instintivamente desde el momento en que nace, desarrollando el mecanismo oral con sonidos que cada vez se irán haciendo más nítidos y claros.
Existen periodos clave y una serie de etapas para conocer cómo será el desarrollo del lenguaje. En esta ocasión, nos enfocaremos en la primer etapa, donde podrás identificar y reconocer el desarrollo del lenguaje de tu bebé.
ETAPA PRE- LINGÜÍSTICA (DE 0 A 12 MESES)
Esta es la primer etapa que abarca el primer año, que también se divide en 2, pues el desarrollo durante los primeros meses de vida es muy diferenciado. Aquí verás que en cuanto los niños descubren su capacidad de producir sonidos, no pararán de emitirlos.
Comenzamos entre los 0 y 5 meses, cuando el bebé buscará comunicarse a través de diferentes formas basadas en sonidos, como:
Debes recordar y poner atención en todos estos gestos, ruidos y sonidos, ya que ellos te dicen el estado de ánimo del bebé y su necesidad de comunicarte que tiene hambre, necesidad de contacto físico, sueño, incomodidad, etc.
De los 6 a los 12 meses el bebé tiene un desarrollo notorio en cuanto su lenguaje, ahora podemos notar que :
Esta etapa es fundamental en el desarrollo del lenguaje, por eso recuerda que tú puedes estimular a tu pequeño con pequeñas y sencillas técnicas como:
No olvides, que desde que el bebé está en el útero, comienza a adquirir todo lo necesario para desarrollar el lenguaje, ahí comienza a reconocer voces que al nacer, identificará inmediatamente.
Es muy importante que reciba la mayor cantidad de estímulos desde que está en el vientre hasta el primer año de vida, pues esto le ayudará a tener más facilidad para hablar y expresarse
Si notas que tu bebé no tiene un desarrollo correcto en el lenguaje, consulta siempre a tu médico para que haga una correcta evaluación y te guie para saber qué hacer.