El desarrollo del lenguaje se divide en dos etapas prelingüística y lingüística. La primera comprende del periodo del nacimiento hasta los primeros dos años y se caracteriza por la comunicación no verbal: gorjear, balbucear, hacer gestos, sonreír.
Para saber más sobre estas etapas, puedes leer: ¿Cómo se desarrolla el habla de mi bebé?
La etapa prelingüística es muy importante para tu hijo o hija ya que se encuentra en transición entre el balbuceo y sus primeras palabras. De los nueve a los once meses, los bebés ya comprenden el lenguaje materno en un plano muy básico y sencillo.
Podrás comprobarlo al mencionar el nombre de una persona que no esté presente, la mascota de la familia o su juguete favorito, al escuchar esto tu bebé podría girar la cabeza para buscarle. Otro ejemplo es cuando le pides que abra la boca para alimentarle o cuando le das una indicación sencilla como decirle “mira ese perrito”.
¿Qué debo esperar en esta etapa?
Festejar estos pequeños logros le motivarán a seguir avanzando. Por otro lado, para impulsar el desarrollo del habla puedes:
A los once meses, algunos niños ya logran decir hasta cinco palabras sabiendo su significado. Sin embargo, no te presiones ni te estreses si tu hijo o hija no lo hace, recuerda que el desarrollo del habla toma tiempo y que cada niño avanza a su propio ritmo.
Si tienes dudas sobre el desarrollo del lenguaje de tu bebé, consulta un profesional de la salud, pues sólo ellos están capacitados para diagnosticar en caso necesario.