Una vez que nace y va creciendo tu bebé, el lenguaje es un punto primordial que se desarrolla de manera progresiva y por etapas.
Cuando es recién nacido se interesará por el volumen de voz e identificará tus tonos: si le hablas tranquilamente, él se tranquilizará; pero ante tonos estrictos o con estrés, él responderá de la misma manera.
Recuerda que cada bebé es diferente y aprenderá a hablar a su propio ritmo, por lo que la guía que encontrarás a continuación sirve como base para identificar cuándo tu hijo podría necesitar ayuda.
El bebé imita los sonidos de su entorno y después del primer año se desarrollará de la siguiente forma:
12 meses: Imitará los sonidos que escucha y comenzará con sus primeras palabras, como “mamá” o “papá”, además de que reconocerá instrucciones sencillas como “ven” o “dame”.
18 meses: Su vocabulario se va ampliando y ubica los nombres de las personas que le rodean, así como las partes del cuerpo, y dice hasta 10 palabras.
24 meses: Usa frases muy simples, hace preguntas de una o dos palabras, sigue indicaciones simples y comprende preguntas sencillas. ¡Ya dice 50 palabras o más!
¿Cómo estimularlo?
A partir de los 12 meses de edad inicia la etapa lingüística en donde emite diferentes sonidos y en cualquier momento podría estar listo para pronunciar su primera palabra.
Su mundo es su familia y, por ello, cada palabra o indicación hacia él le estará ayudando a ese desarrollo pues las expresiones vocales y verbales influyen en su desarrollo posterior de la comunicación lingüística.
Estas cuatro actividades estimularán desde esta etapa su desarrollo lingüístico y, además de crear un vínculo con él, te divertirás y lo conocerás mejor. ¡Inténtalo!