Resiliencia es la forma en que reaccionan las personas para salir adelante ante situaciones difíciles o traumáticas, por ejemplo: alejarse de un ser querido, perder el empleo, enfrentarse a enfermedades complicadas, la muerte de un ser amado, etcétera.
Los adultos tenemos las herramientas, el vocabulario y diversas formas de expresar sentimientos; podemos analizar lo sucedido y buscar la mejor forma de resolver o sobrellevar el problema, pero los más pequeños de casa se ven en dificultades cuando a su alrededor ocurren situaciones que no logran comprender.
Enseñar a los y las niñas sobre resiliencia les ayudará a enfrentar obstáculos, superarlos y adaptarse a los cambios. El contexto en el que estamos viviendo en 2020 es una gran oportunidad para ayudar a todos en casa a aprender más sobre la aceptación de situaciones que no podemos cambiar.
Muchas niñas y niños han tenido sentimientos de felicidad al dejar de ir a la escuela o guardería, pero también tristeza o añoranza de no ver a sus maestras, compañeros de escuela, estar lejos de sus abuelos o primos, dejar de asistir a clases extracurriculares, visitar parques o salir en familia.
Probablemente muchos pequeños empezaron el aislamiento en casa con una actitud muy positiva, pero con el paso de los días se presentó la angustia, ansiedad, enojo o frustración, por estar alejados de sus rutinas.
Si tu hijo o hija tiene más de dos años y lo anterior te pareció familiar, enseñarle sobre resiliencia le ayudará a superar esta situación y más. A continuación, te compartimos algunos consejos que te pueden servir para enseñar a construirla:
Establecer horarios y rutinas para realizar las actividades en casa ayudará a los niños y niñas a sentirse tranquilos. Un ejemplo de rutina en casa podría ser: hora para despertar, desayunar, realizar manualidades, comer, jugar, leer cuentos, tomar un baño, cenar y dormir.
Por otro lado, estrechar los lazos familiares ayuda a sobrellevar el estrés y la ansiedad, puedes realizar videollamadas con sus familiares y amigos para hacer más llevadera la situación.
Si notas que tu hijo o hija muestra cambios de comportamiento, escucha lo que quiere decirte, mira cómo se expresa al jugar y consulta un profesional de la salud para recibir la asesoría adecuada para cada situación.