Un papá que invierte tiempo de calidad con sus hijos deja una huella para toda la vida. De acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el rol de papá en el cuidado de los hijos tiene un impacto positivo en su desarrollo cognitivo, social y emocional. Para fomentar este contacto afectivo y celebrar el Día del Padre, el Segundo Gran Taller de Abrazando su Desarrollo: “Brincando como conejo, creciendo como león” se llevó a cabo el 14 de junio de 2019, en Papalote Museo del Niño.
El taller fue una sesión donde niños de 18 meses a cuatro años de edad imitaron movimientos de animales de mano de la entrenadora físicay experta en fitness, Ana Ransanz, quien fue la guía para que los pequeños practicaran coordinación, destreza, velocidad y fuerza.
Según Beatriz Romo, neuróloga pediatra y experta de Abrazando Su Desarrollo, los niños cuyos padres están presentes durante todo su crecimiento, suelen tener menos problemas conductuales y mejores resultados en el área psicológica y cognitiva. Esto ayuda a que desarrollen relaciones de amistad más sólidas, mayor inteligencia y un mejor vocabulario a la edad de 3 años.
Cuando los papás se involucran en la alimentación, los baños y los juegos, los niños adquieren mayor seguridad en sí mismos y desarrollan conexiones más fuertes con sus pares. Además, el juego ayuda a los niños a regular sus conductas y emociones.
Como la entrenadora Ana Ransanz mostró en el Segundo Gran Taller de Abrazando Su Desarrollo, una forma divertida de jugar y fortalecer el vínculo con los niños es mediante la imitación de los movimientos de los animales. En esta sesión, niños y niñas se divirtieron con sus padres imitando a pingüinos, ranas, osos y canguros.
Beneficios de los juegos con movimiento
Los pequeños y sus familias liberaron toda su energía y aprendieron que el movimiento es parte fundamental en el desarrollo psicomotriz y que además otorga los siguientes beneficios:
Ejercicios para niños pequeños
Ana Ransanz comparte algunos ejercicios para niños pequeños (de entre 18 meses y 4 años) para practicar en casa:
Con estos juegos no solo se divertirán, sino que tu hijo o hija mejorará sus habilidades motrices. Recuerda que motivar su movimiento es abrazar su desarrollo.